FAW Camiones México

Comentarios | Trucos | Consejos

Cual Es La Mejor Hora Para Tomar Clopidogrel?

Cual Es La Mejor Hora Para Tomar Clopidogrel
¿Cómo se debe usar este medicamento? El clopidogrel viene en forma de tabletas orales. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome el clopidogrel aproximadamente a la misma hora todos los días.

¿Cuánto tiempo es recomendable tomar clopidogrel 75 mg?

Después, la dosis recomendada es un comprimido de 75 mg de clopidogrel por día tal y como se describe anteriormente con ácido acetilsalicílico durante 3 semanas.

¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con clopidogrel?

Recomendaciones para los profesionales sanitarios – Teniendo en cuenta la informacin disponible actualmente, la AEMPS recomienda a los profesionales sanitarios:

  • En pacientes en tratamiento con clopidogrel se desaconseja el uso concomitante de omeprazol o esomeprazol, excepto que se considere estrictamente necesario. En este ltimo caso, no se recomienda espaciar en el tiempo la administracin de ambos medicamentos, ya que no previene la interaccin entre clopidrogrel y omeprazol o esomeprazol.
  • Estas recomendaciones no se aplican actualmente al resto de IBP ya que, aunque no puede descartarse completamente esta interaccin, la evidencia disponible no apoya esta precaucin. En cualquier caso, se recomienda valorar individualmente la necesidad del tratamiento con IBP en pacientes tratados con clopidogrel y los beneficios esperados del mismo en relacin a sus posibles riesgos.
  • Se desaconseja el uso concomitante de clopidogrel junto con otros inhibidores de CYP2C19 diferentes a omeprazol o esomeprazol como son fluvoxamina, fluoxetina, moclobemida, voriconazol, fluconazol, ticlopidina, ciprofloxacina, cimetidina, carbamazepina, oxcarbazepina y cloramfenicol, excepto que se considere estrictamente necesario.

Finalmente se recuerda la importancia de notificar todas las sospechas de reacciones adversas al Centro Autonmico de Farmacovigilancia correspondiente, EL SUBDIRECTOR GENERAL DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO Fdo: Csar Hernndez Garca Referencias

  1. Agencia Espaola de Medicamentos y Productos Sanitarios. Nota informativa 2009/07 de 3 de junio de 2009:»Posible interaccin de clopidogrel con los inhibidores de la bomba de protones». Disponible en: http://www.aemps.es/informa/notasInformativas/2009/NI_2009-07_clopidogrel.htm
  2. European Medicines Agency. Public statemen 17 march 2010t: «Interaction between clopidogrel and proton-pump inhibitors. CHMP updates warning for clopidogrel-containing medicines». Disponible en: http://www.ema.europa.eu/humandocs/PDFs/EPAR/Plavix/17494810en.pdf
  3. O’Donoghue ML, Braunwald E, Antman EM et al. Pharmacodynamic effect and clinical efficacy of clopidogrel and prasugrel with or without a proton-pump inhibitor: analysis of two randomised trials. Lancet.2009;374:989-97
  4. Small DS, Farid NA, Payne CD, Weerakkody GJ, LiYG, Brandt JT et al. Effects of the proton pump inhibitor lansoprazole on the farmacocinetic s and pharmacodynamics of prasugrel and clopidogrel. J CLin Pharmacol, 2008; 48:475-84
  5. Siller.Matula JM, Spiel AO, Lang IM, Kreiner G, Christ G, Jilam B. Effect of pantoprazol and esomeprazole on platelet inhibition by clopidogrel. Am Heart J 2009;157:148-5
  6. Sibbing D et al. Impact of proton pump inhibitors on the antiplatelet effects of clopidogrel. Thromb Haemost 2009;101:714-719
  7. Stanek EJ, Aubert RE, Flockhart DA.et al. A national study of the effect of individual proton pump inhibitors on cardiovascular outcomes in patients treated with clopidogrel following coronary stenting: the Clopidogrel Medco Outcomes Study. Paper presented al SCAI 32nd Annual Scientific Sessions. Las Vegas NV, 2009.
  8. Yasuda, et al. Upper Gastrointestinal Bleeding in Patients Receiving Dual Antiplatelet Therapy after Coronary Stenting. Intern Medicine 2009; 48: 1725-1730
  9. Clopidogrel and the Optimization of Gastrointestinal Events (COGENT-1). Presented at Transcatheter Cardiovascular Therapeutics conference Sept 21–26, 2009; San Francisco, CA, USA. http://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT00557921
  10. DunnSP, Macaulay TE, Brennan DM et al. Baseline proton pump inhibitor use is associated with increased cardiovascular events with and without the use of clopidogrel in the CREDO trial. Circulation 2008;118:815A (abstract)
  11. Wallentin L, Becker RC, Budaj AB, Cannon CP, Emanuelsson H, Held C, et al for the PLATO investigators. Ticagrelor versus clopidogrel in patients with acute coronary syndromes. NEJM 2009;361:1045-1057.

Si desea localizar informacin relacionada con el contenido de esta pgina, utilice el buscador

¿Qué beneficios tiene el clopidogrel?

El clopidogrel es un medicamento antiagregante plaquetario que se usa para prevenir los coágulos de sangre en pacientes que han sufrido un ataque cardíaco, un derrame cerebral o problemas de circulación en brazos y piernas.

¿Cuánto tiempo dura el efecto del clopidogrel en el cuerpo?

Una dosis oral única de 75 mg, clopidogrel tiene una vida media de aproximadamente 6 horas. La semivida de eliminación del metabolito circulante principal (inactivo) es de 8 horas tras administración de dosis únicas y repetidas.

¿Cuál es más efectivo el clopidogrel o la aspirina?

Clopidogrel más aspirina versus aspirina sola para prevenir eventos cardiovasculares

  • Pregunta
  • Se examinó la evidencia sobre el efecto del clopidogrel y la aspirina en las personas con alto riesgo de padecer una enfermedad cardíaca o un accidente cerebrovascular, y en los pacientes que ya tenían una enfermedad cardíaca.
  • Antecedentes

La aspirina se administra ampliamente para prevenir las enfermedades cardíacas, pero los efectos para las personas con alto riesgo de desarrollarlas son pequeños. Se deseaba conocer si tomar clopidogrel (que también se administra para prevenir enfermedades cardíacas) y aspirina es mejor para evitar desarrollar enfermedades cardíacas o sufrir un accidente cerebrovascular que tomar aspirina sola.

  • También se deseaba conocer si los pacientes que ya tenían enfermedades cardíacas corrían menos riesgo de morir, sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular si tomaban clopidogrel y aspirina.
  • Características de los estudios Esta revisión contiene evidencia hasta julio 2017.
  • Se encontraron 15 estudios que en conjunto incluyeron más de 30 000 personas con alto riesgo de enfermedades cardíacas que tomaban aspirina.

En todos los estudios se asignó al azar a los participantes al grupo de intervención (que tomó aspirina y clopidogrel) o al grupo control (que tomó aspirina y placebo (un tratamiento simulado sin un efecto). Los participantes tomaron clopidogrel entre seis semanas y 3,4 años, según el estudio en el que participaron.

Los resultados no se aplican a los pacientes con colocación reciente de stents coronarios (tubos insertados en el vaso sanguíneo para mantenerlo abierto), que se excluyeron de esta revisión. Resultados clave Los resultados mostraron que el agregado de clopidogrel a la aspirina tiene un efecto beneficioso en cuanto a la reducción del riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.

Sin embargo, existe un mayor riesgo de hemorragias mayores y menores asociadas a este tratamiento. No hubo efecto sobre la muerte por problemas cardíacos ni sobre la muerte por cualquier causa.

  1. Calidad de la evidencia
  2. Mediante los criterios Cochrane, cuatro ensayos tuvieron bajo riesgo de sesgo.
  3. Mediante los criterios GRADE, la calidad de la evidencia publicadas fue moderada para la mayoría de los resultados, pero baja para la muerte por cualquier causa y muy baja para los efectos secundarios.

Conclusiones de los autores: La evidencia disponible demuestra que la administración de clopidogrel más aspirina en personas con alto riesgo de enfermedades cardiovasculares y en pacientes con enfermedades cardiovasculares establecidas sin un stent coronario se asocia con una reducción del riesgo de infarto de miocardio y de accidente cerebrovascular isquémico, y con un mayor riesgo de hemorragias graves y leves, en comparación con la aspirina sola.

  1. Según los criterios GRADE, la calidad de la evidencia fue moderada en todos los resultados, excepto en la mortalidad por todas las causas (evidencia de calidad baja) y los eventos adversos (evidencia de calidad muy baja).
  2. Leer el resumen completo La aspirina es el antiplaquetario profiláctico de elección para los pacientes con enfermedades cardiovasculares.

El agregado de un segundo medicamento antiplaquetario a la aspirina puede producir efectos beneficiosos adicionales para las personas de alto riesgo y los pacientes con enfermedades cardiovasculares establecidas. Esta es una actualización de una revisión previamente publicada en 2011.

Examinar el efectos beneficioso y perjudicial de agregar clopidogrel al tratamiento con aspirina para prevenir los eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular isquémica, enfermedad arterial periférica o que tienen un alto riesgo de enfermedad aterotrombótica, pero no tienen un stent coronario.

El 4 de julio 2017 se actualizaron las búsquedas en CENTRAL (2017, Número 6), MEDLINE (Ovid, 1946 al 4 de julio 2017) y Embase (Ovid, 1947 al 3 de julio 2017). También se realizaron búsquedas en ClinicalTrials.gov y en el portal ICTRP de la OMS, y se realizaron búsquedas manuales en las listas de referencias.

No se aplicaron restricciones de idioma. Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorizados que compararon la administración de aspirina más clopidogrel durante 30 días con aspirina más placebo o aspirina sola, en pacientes con enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular isquémica, enfermedad arterial periférica o con alto riesgo de enfermedad aterotrombótica.

Se excluyeron los estudios que solo incluyeron pacientes con stent coronario que liberaba fármacos (SLF) o sin SLF, o ambos. Obtención y análisis de los datos: Se obtuvieron los datos sobre la mortalidad por causas cardiovasculares, la mortalidad por todas las causas, el infarto de miocardio fatal y no fatal, el accidente cerebrovascular isquémico fatal y no fatal, las hemorragias mayores y menores.

El efecto general del tratamiento se calculó mediante el riesgo relativo (RR), combinado con el intervalo de confianza (IC) del 95%, mediante un modelo de efectos fijos (Mantel-Haenszel); se utilizó un modelo de efectos aleatorios en los casos de heterogeneidad moderada o grave (I 2 ≥ 30%). La calidad de la evidencia se evaluó mediante los criterios GRADE.

¿Hay que tomar el sol? ¿Cuál es la mejor hora?

Se utilizaron los criterios GRADE (GRADE Pro) para importar los datos de Review Manager y crear una tabla de «Resumen de los hallazgos». La búsqueda identificó 13 estudios, además de los dos estudios de la versión anterior de nuestra revisión sistemática.

En general, se incluyeron datos de 15 ensayos con 33 970 pacientes. Se completó una evaluación del «Riesgo de sesgo» para todos los estudios. El riesgo de sesgo fue bajo en cuatro ensayos porque fue bajo en todos los dominios clave (generación de la secuencia aleatoria, ocultamiento de la asignación, cegamiento, informe selectivo de resultados y datos de resultados incompletos), incluso si algunos de ellos fue financiado por la industria farmacéutica.

El análisis no mostró diferencias en cuanto a la efectividad de la aspirina más clopidogrel para la prevención de la mortalidad cardiovascular (RR 0,98; IC del 95%: 0,88 a 1,10; participantes = 31 903; estudios = 7; evidencia de calidad moderada), y ninguna evidencia de una diferencia en la mortalidad por todas las causas (RR 1,05; IC del 95%: 0,87 a 1,25; participantes = 32 908; estudios = 9; evidencia de calidad baja).

  1. Hubo un menor riesgo de infarto de miocardio fatal y no fatal con clopidogrel más aspirina, en comparación con aspirina más placebo o aspirina sola (RR 0,78; IC del 95%: 0,69 a 0,90; participantes = 16 175; estudios = 6; evidencia de calidad moderada).
  2. Hubo una reducción del riesgo de accidente cerebrovascular isquémico fatal y no fatal (RR 0,73; IC del 95%: 0,59 a 0,91; participantes = 4006; estudios = 5; evidencia de calidad moderada).

Sin embargo, hubo un mayor riesgo de hemorragia grave con clopidogrel más aspirina en comparación, con aspirina más placebo o aspirina sola (RR 1,44; IC del 95%: 1,25 a 1,64; participantes = 33 300; estudios = 10; evidencia de calidad moderada) y de hemorragia leve (RR 2,03; IC del 95%: 1,75 a 2,36; participantes = 14 731; estudios = 8; evidencia de calidad moderada).

En total, es de esperar que se prevengan 13 infartos de miocardio y 23 accidentes cerebrovasculares isquémicos por cada 1000 pacientes tratados con la combinación en un período de seguimiento medio de 12 meses, pero se producirían nueve hemorragias importantes y 33 hemorragias menores durante un período de seguimiento medio de 10,5 y seis meses, respectivamente.

La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, [email protected].

¿Cuáles son los efectos secundarios del clopidogrel?

¿Cuáles son los efectos secundarios posibles de clopidogrel? – Busque ayuda médica de emergencia si usted tiene signos de una reacción alérgica: ronchas; dificultad para respirar; hinchazón de la cara, labios, lengua, o garganta. Clopidogrel aumenta su riesgo de sangrado, lo que puede ser grave o amenazar su vida.

sangrados de la nariz, piel pálida, moretones fáciles, puntos morados debajo de la piel o en su boca; ictericia (color amarillo de su piel u ojos); latidos cardíacos rápidos, falta de aire al respirar; dolor de cabeza, fiebre, debilidad, sensación de cansado; poco o nada de orina; convulsiones; nivel bajo de azúcar en la sangre -dolor de cabeza, hambre, sudoración, irritabilidad, mareo, latido cardíaco rápido, y sentirse ansioso o tembloroso; o signos de un coágulo sanguíneo -entumecimiento repentino o debilidad, confusión, problemas con la visión o el habla.

Efectos secundarios comunes pueden incluir:

sangrado.

Esta lista no menciona todos los efectos secundarios y puede ser que ocurran otros. Llame a su médico para consejos médicos relacionados a efectos secundarios. Usted puede reportar efectos secundarios llamando al FDA al 1-800-FDA-1088. ¿Qué otras drogas afectarán a clopidogrel?

¿Cuando no administrar clopidogrel?

4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo – Debido al riesgo de hemorragia y de reacciones adversas hematológicas, en el caso de que durante el tratamiento aparezcan síntomas clínicos que sugieran hemorragia, se debe valorar la necesidad de realizar un hemograma y/u otras pruebas que se consideren apropiadas (ver sección 4.8).

See also:  Como Duplicar Mesa De Trabajo En Illustrator?

Al igual que ocurre con otros medicamentos antiagregantes, clopidogrel se debe administrar con precaución en pacientes que presenten un riesgo elevado de hemorragia debido a traumatismo, por cirugía o bien derivado de otras patologías, así como en pacientes a los que se administra clopidogrel junto con AAS, heparina, inhibidores de la glucoproteína IIb/IIIa o fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs), incluidos los inhibidores de la COX-2.

Los pacientes deben ser cuidadosamente vigilados con el fin de detectar cualquier signo de hemorragia, incluyendo hemorragia oculta, especialmente durante las primeras semanas de tratamiento y/o tras cirugía cardíaca invasiva o cirugía. No se recomienda la administración de clopidogrel junto con anticoagulantes orales debido a que puede aumentar la intensidad de las hemorragias (ver sección 4.5).

Si el paciente se va a someter a una intervención quirúrgica programada y temporalmente no se desea un efecto antiagregante, la administración de clopidogrel se debe suspender 7 días antes de la intervención. Antes de someterse a cualquier intervención quirúrgica y antes de iniciar cualquier otro tratamiento, los pacientes deben informar a su médico y a su odontólogo de que están tomando clopidogrel.

Clopidogrel prolonga el tiempo de hemorragia y se debe administrar con precaución en pacientes que presenten lesiones propensas a sangrar (especialmente las gastrointestinales e intraoculares). Se debe advertir a los pacientes sobre la posibilidad de que las hemorragias sean más prolongadas cuando estén en tratamiento con clopidogrel (solo o en combinación con AAS), y que deben informar a su médico de cualquier hemorragia no habitual (tanto en localización como en duración).

  1. Muy raramente se han notificado casos de púrpura trombótica trombocitopénica (PTT) tras la administración de clopidogrel, en ocasiones tras una exposición corta.
  2. La PTT se caracteriza por trombocitopenia y anemia hemolítica microangiopática asociada con alteraciones neurológicas, disfunción renal y fiebre.

Se trata de una enfermedad potencialmente mortal que requiere tratamiento inmediato incluido la necesidad de plasmaféresis. Debido a la falta de datos, no se recomienda la administración de clopidogrel durante los 7 días posteriores a sufrir un infarto cerebral isquémico agudo.

  • Las tienopiridinas (clopidogrel, prasugrel y ticlopidina) pueden causar reacciones alérgicas de leves a severas como: rash, angiodema, trombocitopenia y neutropenia.
  • Datos procedentes de estudios observacionales y los datos de control postcomercialización mostraron una reactividad cruzada entre tienopiridinas.

Los pacientes que desarrollan una reacción alérgica (por ejemplo, reacción hematológica o cutánea) a clopidogrel pueden presentar un mayor riesgo a desarrollar la misma u otra reacción alérgica a otro medicamento del mismo grupo farmacológico, ticlopidina o prasugrel.

  1. Se recomienda controlar de signos de hipersensibilidad en pacientes con alergia conocida a tienopiridinas (ver sección 4.8).
  2. Hemofilia adquirida tipo A Se han notificado casos de hemofilia adquirida después de la administración de clopidogrel.
  3. Debe considerarse la hemofilia adquirida, en los casos confirmados de prolongación aislada del Tiempo de Tromboplastina Parcial activado (aPTT) con o sin hemorragia.

Los pacientes con diagnóstico confirmado de hemofilia adquirida deben ser controlados y tratados por especialistas y el tratamiento con clopidogrel debe suspenderse. Farmacogenética: En base a la literatura, los pacientes con función del CYP2C19 genéticamente disminuida tienen una exposición sistémica menor al metabolito activo de clopidogrel y disminuida la respuesta antiagregante, y generalmente presentan un mayor índice de eventos cardiovasculares después de un infarto de miocardio que los pacientes con función del CYP2C19 normal (ver sección 5.2).

  1. Debido a que clopidogrel es parcialmente metabolizado a su metabolito activo por el CYP2C19, sería esperable que el uso de fármacos que inhiben la actividad de esta enzima den lugar a una reducción de los niveles del metabolito activo de clopidogrel y a una disminución de su eficacia clínica.
  2. Debe evitarse el uso concomitante de fármacos que inhiben el CYP2C19 (ver sección 4.5 para la lista de inhibidores del CYP2C19, ver también sección 5.2).

Aunque la evidencia de la inhibición del CYP2C19 varia dentro de la familia de Inhibidores de la Bomba de Protones, los estudios sugieren una interacción entre clopidogrel y posiblemente todos los miembros de esta familia. Por lo tanto el uso concomitante de Inhibidores de la Bomba de Protones debe evitarse a menos que sea absolutamente necesario.

No existe evidencia de que otros fármacos que disminuyen la secreción de ácidos del estómago como los bloqueantes H2 o los antiácidos, interfieran con la actividad antiagregante de clopidogrel. La experiencia terapéutica con clopidogrel es limitada en pacientes con insuficiencia renal. Por tanto clopidogrel debe utilizarse con precaución en estos pacientes (ver sección 4.2).

La experiencia también es limitada en pacientes con insuficiencia hepática moderada que pueden sufrir diátesis hemorrágicas. Por tanto, clopidogrel se debe administrar con precaución a estos pacientes (ver sección 4.2). Clopidogrel Tarbis contiene lactosa.

¿Qué analgésico puedo tomar si tomo clopidogrel?

¿Cómo debo tomar clopidogrel? – Siga todas las instrucciones en la etiqueta de su prescripción y lea todas las guías del medicamento o las hojas de instrucción. Use la medicina exactamente como indicado. Clopidogrel puede tomarse con o sin comida. Clopidogrel a veces se toma junto con aspirin.

  1. Tome aspirin solo si su médico le haya indicado hacerlo.
  2. Clopidogrel previene que su sangre se coagule, y puede hacer que usted sangre más fácilmente, aún de una herida menor.
  3. Comuníquese con su médico o busque atención médica de emergencia si usted tiene cualquier sangrado que no para.
  4. Tal vez necesite dejar de usar la medicina por un período corto antes de tener una cirugía, procedimiento médico, o tratamiento dental.

Cualquier proveedor del cuidado de la salud que lo trata debe saber que usted está tomando clopidogrel. No deje de tomar clopidogrel sin primero hablar con su médico, aunque tenga signos de sangrado. Dejar de tomar la medicina puede aumentar su riesgo de tener un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.

¿Cuándo se debe suspender el clopidogrel?

El clopidogrel se sugiere suspenderlo 5 días antes de la cirugía, excepto en pacientes con alto riesgo trombótico que se someterán a procedimientos quirúrgicos con riesgo hemorrágico bajo-moderado.

¿Qué medicamento sustituye al clopidogrel 75 mg?

Las plaquetas son pequeños fragmentos de glóbulos sanguíneos que su cuerpo utiliza para formar coágulos y detener hemorragias. Si usted tiene demasiadas plaquetas o sus plaquetas se unen demasiado, usted es propenso a la formación de coágulos. Esta coagulación se puede desarrollar dentro de sus arterias y puede provocar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, El medicamento antiplaquetario hace que sus plaquetas no se unan con tanta frecuencia y ayuda a prevenir la formación de coágulos sanguíneos en sus arterias.

El ácido acetilsalicílico ( aspirin ) es un medicamento antiplaquetario que puede ser utilizado para este fin.Los inhibidores del receptor plaquetario P2Y12 son otro grupo de medicamentos antiplaquetarios. Este grupo de medicamentos incluye: clopidogrel, ticlopidina, ticagrelor, prasugrel y cangrelor.

Los medicamentos antiplaquetarios pueden utilizarse para:

Prevenir un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular en personas con enfermedad periférica arterial (con frecuencia el bloqueo de una arteria en la pierna)El clopidogrel (Plavix genérico) puede usarse en lugar de ácido acetilsalicílico ( aspirin ) para los pacientes que tienen estrechamiento de las arterias coronarias o que han tenido una derivación ( stent ).A veces se recetan dos medicamentos antiplaquetarios (uno de los cuales casi siempre es ácido acetilsalicílico aspirin ) para pacientes con síndrome coronario agudo (angina inestable o signos de infarto) o aquellos que han recibido una derivación coronaria ( stent ) durante una intervención coronaria percutánea.El ácido acetilsalicílico ( aspirin ) y un segundo medicamento antiplaquetario generalmente se recomiendan para los pacientes sometidos a angioplastia con o sin colocación de derivación ( stent ).Prevenir o tratar ataques cardíacos.Prevenir accidentes cerebrovasculares o accidentes isquémicos transitorios (los AITs son señales de advertencia de accidente cerebrovascular. También son llamados «mini-accidentes cerebrovasculares»).Prevenir que se formen coágulos dentro de las derivaciones colocadas en las arterias para abrirlas.Síndrome coronario agudo.Después de una cirugía de revascularización con injerto artificial o prótesis realizada en las arterias por debajo de la rodilla.

Su proveedor de atención médica elegirá cuál de estos medicamentos es mejor para su problema. A veces, se le pedirá que tome ácido acetilsalicílico ( aspirin ) en una dosis baja junto a uno de estos medicamentos. Los efectos secundarios de este medicamento pueden incluir:

DiarreaComezónNáuseasErupción cutáneaDolor de estómago

Antes de que usted empiece a tomar estos medicamentos, informe a su proveedor si:

Ha tenido problemas de sangrado o úlceras estomacales,Está embarazada, planea un embarazo o está amamantando.

Hay otra variedad de posibles efectos secundarios, que dependen de qué medicamento se le está recetando. Por ejemplo:

La ticlopidina puede provocar un bajo conteo de glóbulos blancos o un desorden inmunológico que puede destruir las plaquetas.El ticagrelor puede causar episodios de dificultad respiratoria.

Este medicamento se toma en pastillas. Su proveedor puede cambiar su dosis de vez en cuando. Tome este medicamento con alimento y mucha agua para reducir los efectos secundarios. Es posible que necesite dejar de tomarlo antes de someterse a una cirugía o a un tratamiento dental. No lo suspenda sin hablar primero su proveedor. Hable con su proveedor antes de tomar cualquiera de estos fármacos:

Heparina y otros anticoagulantes, como warfarina ( Coumadin )Medicamentos para la artritis o el dolor que son AINE (como diclofenaco, etodolaco, ibuprofeno, indometacina, Advil, Aleve, Daypro, Dolobid, Feldene, Indocin, Motrin, Orudis, Relafen o Voltaren)Fenitoína (Dilantin), tamoxifeno (Nolvadex, Soltamox), tolbutamida (Orinase) o torasemida (Demadex)

No tome otros fármacos que puedan contener ácido acetilsalicílico ( aspirin ) o ibuprofeno antes de hablar con su proveedor. Lea las etiquetas en los medicamentos para la gripe y los resfriados. Pregunte qué otros medicamentos puede tomar sin problema para los achaques y dolores, los resfriados o la gripe.

Si se le ha programado algún procedimiento, debe dejar estos medicamentos de 5 a 7 días antes. Sin embargo, siempre verifique primero con su proveedor si es seguro dejarlos. Coméntele su proveedor si está embarazada, planeando un embarazo o si está amamantando o planeando amamantar. Las mujeres en las últimas etapas del embarazo no deben tomar clopidogrel.

Este fármaco también se le puede pasar a los bebés a través de la leche materna. Hable con su proveedor si tiene enfermedad hepática o renal. Si pasa por alto una dosis:

Tómela tan pronto como sea posible, a menos que sea el momento para su próxima dosis.Si es el momento para su próxima dosis, tome la cantidad habitual.No tome píldoras adicionales para compensar la dosis que pasó por alto, a menos que el médico se lo indique.

Guarde estos fármacos y todos los otros medicamentos en un lugar fresco y seco. Manténgalos donde los niños no puedan alcanzarlos. Comuníquese con su proveedor si usted tiene cualquiera de estos efectos secundarios y no desaparecen:

Cualquier signo de sangrado inusual, como sangre en la orina o en las heces, sangrados nasales, hematomas inusuales, sangrado profuso de cortaduras, heces alquitranadas, expectoración con sangre, sangrado menstrual inusualmente abundante, sangrado vaginal inesperado o vómito que se parece al poso o cuncho de caféVértigoDificultad para deglutirOpresión en el pecho o dolor torácicoHinchazón en la cara o las manosComezón, ronchas u hormigueo en la cara o las manosSibilancias o disnea (dificultad para respirar)Dolor de estómago muy intensoErupción cutánea

Anticoagulantes – clopidogrel; Terapia antiplaquetaria – clopidogrel; Tienopiridinas Abraham NS, Hlatky MA, Antman EM, et al. ACCF/ACG/AHA 2010 expert consensus document on the concomitant use of proton pump inhibitors and thienopyridines: a focused update of the ACCF/ACG/AHA 2008 expert consensus document on reducing the gastrointestinal risks of antiplatelet therapy and NSAID use: a report of the American College of Cardiology Foundation Task Force on Expert Consensus Documents.

Circulation,2010;122(24):2619-2633. PMID: 21060077 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21060077/, Alberts MJ. Prevention and management of ischemic stroke. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 45.

Fihn SD, Blankenship JC, Alexander KP, et al.2014 ACC/AHA/AATS/PCNA/SCAI/STS focused update of the guideline for the diagnosis and management of patients with stable ischemic heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines, and the American Association for Thoracic Surgery, Preventive Cardiovascular Nurses Association, Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, and Society of Thoracic Surgeons.

  1. J Am Coll Cardiol,2014;64(18):1929-1949.
  2. PMID: 25077860 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25077860/,
  3. January CT, Wann LS, Calkins H, et al.2019 AHA/ACC/HRS focused update of the 2014 AHA/ACC/HRS guideline for the management of patients with atrial fibrillation: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on clinical practice guidelines and the Heart Rhythm Society.

J Am Coll Cardiol,2019;74(4):599. PMID: 30703431 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30703431/, Kumbhani DJ, Bhatt DL. Percutaneous coronary intervention. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,12th ed.

  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 41.
  • Meschia JF, Bushnell C, Boden-Albala B, et al.
  • Guidelines for the primary prevention of stroke: a statement for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association.
  • Stroke,2014;45(12):3754-3832.
  • PMID: 25355838 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25355838/,
See also:  Cual Es La Mejor Hora Para Tomar Vitaminas?

Morrow DA, de Lemos JA. Stable ischemic heart disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 40. Powers WJ, Rabinstein AA, Ackerson T, et al.

Guidelines for the early management of patients with acute ischemic stroke: 2019 update to the 2018 Guidelines for the early management of patients with acute ischemic stroke: a guideline for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke,2019;50(12):e344-e418.

PMID: 31662037 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31662037/, Versión en inglés revisada por: Thomas S. Metkus, MD, Assistant Professor of Medicine and Surgery, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.

¿Cuál es el mejor horario para tomar la aspirina prevent?

En el caso de aspirina, la evidencia sugiere que es mejor tomarla por la noche.

¿Qué pasa si te tomas una aspirina antes de dormir?

Una dosis diaria de aspirina se ha convertido en un tratamiento común para las personas con un riesgo alto de ataque cardiaco o accidente cerebrovascular (ACV), dado que adelgaza la sangre y evita que se formen coágulos. ¿Pero es importante a qué hora se toma el fármaco? Un nuevo estudio holandés sugiere que las personas que toman aspirina antes de irse a la cama podrían recibir una mayor protección contra los ataques cardiacos y ACV. En la investigación participaron casi 300 supervivientes de ataques cardiacos que tomaban aspirina para evitar un segundo ataque al corazón. En dos periodos distintos de tres meses, la mitad de los pacientes tomaron 100 miligramos de aspirina al despertarse por la mañana, y la otra mitad tomaron la misma dosis antes de irse a la cama. Los investigadores deseaban observar si tomar una aspirina de noche podría adelgazar mejor la sangre de una persona, y potencialmente reducir el riesgo de ataque cardiaco, señaló el autor del estudio, el Dr. Tobias Bonten, que trabaja en el departamento de epidemiología clínica del Centro Médico de la Universidad de Leiden, en los Países Bajos. «Desde los 80, se sabe que los eventos cardiovasculares ocurren con más frecuencia en la mañana», apuntó Bonten. Las horas matutinas son un periodo de actividad máxima de las plaquetas, las células sanguíneas que ayudan en la coagulación, dijo. Los médicos sospechan que esto podría contribuir al mayor riesgo de ataque cardiaco y ACV en la mañana. La aspirina reduce la actividad de las plaquetas, y así reduce las probabilidades de que esas plaquetas se coagulen en el torrente sanguíneo y produzcan un ataque cardiaco o ACV, según los hallazgos. El estudio fue presentado en la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), en Dallas. Las investigaciones presentadas en reuniones se deben considerar como preliminares hasta que se publiquen en una revista médica revisada por profesionales. Sin embargo, el momento en que se toma la aspirina no ha atraído mucha atención académica, apuntó el Dr. Gregg Fonarow, vocero de la Asociación Americana del Corazón. «En realidad no ha habido estudios que observen el momento en que se toma la aspirina», apuntó Fonarow, profesor de cardiología de la Universidad de California, en Los Ángeles. «Uno podría imaginarse que el momento en que se toma la dosis, ya sea la mañana o la noche, no importaría demasiado». Esto se debe a que la aspirina tiene un efecto duradero sobre las plaquetas, ayudando a adelgazar la sangre durante días después de tomarla, comentó. «Por eso, antes de la cirugía se indica a los pacientes que no tomen aspirina durante cinco a siete días, y por eso continúa adelgazando la sangre incluso si uno se salta una dosis», explicó Fonarow. Pero los investigadores holandeses hallaron que tomar aspirina antes de irse a la cama reducía la actividad de las plaquetas más que tomarla por la mañana, aparentemente porque evitaba el aumento matutino normal de la actividad de las plaquetas en el cuerpo. El equipo también halló que las personas que tomaban aspirina antes de irse a la cama no sufrían más molestias estomacales ni otros efectos secundarios que las personas que la tomaban por la mañana, apuntó Bonten. Los investigadores también esperaban que tomar aspirina antes de irse a la cama reduciría la presión arterial de una persona, algo que se observó en un estudio español anterior. Pero no hallaron diferencias entre las presiones arteriales de los que usaban aspirina por la mañana o antes de irse a la cama. Sin embargo, no necesariamente se debe comenzar a tomar la aspirina de noche de inmediato. Fonarow señaló que en el estudio participaron muy pocas personas, y éste no intentó determinar si tomar una dosis antes de irse a la cama proveerá una mejor protección contra los ataques cardiacos y ACV. «La cuestión clave es si plantea una diferencia suficiente como para traducirse en unos mejores resultados clínicos», planteó. Fonarow dijo que hasta que se hagan unos estudios de seguimiento de mayor tamaño, las personas a quienes les han recetado aspirina para los problemas cardiacos deben seguir tomándola a la hora del día que más les guste. Otro estudio presentado en la reunión de la Asociación Americana del Corazón halló que los adultos mayores sedentarios pueden utilizar el ejercicio para ralentizar el avance de la enfermedad cardiaca. Los investigadores observaron una proteína llamada troponina T para evaluar la tasa de lesiones del corazón en más de 300 personas a partir de los 70 años de edad. Los médicos hallaron que las personas a quienes se había asignado a un año de actividad física supervisad tuvieron un aumento tres veces más bajo en los niveles de troponina T que las personas que no hicieron ejercicio con regularidad. «Nuestros hallazgos sugieren evidencia bioquímica que respalda la idea de que nunca es demasiado tarde para comenzar con un programa de actividad física para mejorar la salud cardiaca», enfatizó en una declaración el autor del estudio, el Dr. Christopher DeFilippi, profesor asociado de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland. noviembre 20/2013 (MedlinePlus)

Esta revista «no aplica» cargos por publicación en ninguna etapa del proceso editorial. Dirección postal: Calle 51A y Avenida 5 de Septiembre Cienfuegos, Cuba Código postal: 55100. http://www.revfinlay.sld.cu Telefono: +53 43 516602. Telefax: +53 43 517733. [email protected] ISSN: 2221-2434 RNPS: 5129

¿Cuándo se debe suspender el clopidogrel?

El clopidogrel se sugiere suspenderlo 5 días antes de la cirugía, excepto en pacientes con alto riesgo trombótico que se someterán a procedimientos quirúrgicos con riesgo hemorrágico bajo-moderado.

¿Qué pasa si se deja de tomar el anticoagulante?

No deje de tomar el medicamento a menos que el médico se lo indique. Si deja de tomar el medicamento sin antes consultar al médico, su estado de salud podría empeorar.

¿Cuánto tiempo se puede tomar Plavix?

Pulse aquí (Vínculo EMA) para ver el documento en formato PDF. En cualquier caso, el texto vigente oficial será el que aparece en el Vínculo de la EMA. Prospecto: información para el usuario Plavix 75 mg comprimidos recubiertos con película clopidogrel Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto 1. Qué es Plavix y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Plavix 3. Cómo tomar Plavix 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Plavix 6. Contenido del envase e información adicional Plavix contiene clopidogrel y pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiagregantes plaquetarios.

  • Las plaquetas son unas células muy pequeñas que se encuentran en la sangre, y se agregan cuando la sangre se coagula.
  • Los medicamentos antiagregantes plaquetarios al prevenir dicha agregación, reducen la posibilidad de que se produzcan coágulos sanguíneos (un proceso denominado trombosis).
  • Plavix se administra en adultos para prevenir la formación de coágulos sanguíneos (trombos) en vasos sanguíneos (arterias) endurecidos, un proceso conocido como aterotrombosis, y que puede provocar efectos aterotrombóticos (como infarto cerebral, infarto de miocardio o muerte).

Se le ha prescrito Plavix para ayudar a prevenir la formación de coágulos sanguíneos y reducir el riesgo de estos acontecimientos graves ya que:

sufre un proceso que produce el endurecimiento de las arterias (también denominado ateroesclerosis), y ha sufrido previamente un infarto de miocardio, un infarto cerebral o sufre una enfermedad denominada enfermedad arterial periférica, o ha sufrido un tipo de dolor torácico grave, conocido como «angina inestable» o «infarto de miocardio». Para el tratamiento de esta enfermedad, su médico puede tener que colocar un stent en la arteria obstruida o estrechada para restablecer el flujo sanguíneo adecuado. Es posible que su médico también le haya prescrito ácido acetilsalicílico (sustancia presente en muchos medicamentos utilizados para aliviar el dolor y bajar la fiebre, así como para prevenir la formación de coágulos sanguíneos). ha experimentado síntomas de un ictus que desaparecen en un corto período de tiempo (también conocido como ataque isquémico transitorio) o un ictus isquémico de gravedad leve. Su médico también puede administrarle ácido acetilsalicílico durante las primeras 24 horas. tiene un latido del corazón irregular, una enfermedad llamada «fibrilación auricular», y no puede tomar medicamentos conocidos como «anticoagulantes orales» (antagonistas de la vitamina K) que previenen la formación de nuevos coágulos e impiden el crecimiento de los coágulos que existen. Le habrán dicho que los «anticoagulantes orales» son más eficaces que el ácido acetilsalicílico o que el uso combinado de Plavix y el ácido acetilsalicílico para esta enfermedad. Su médico le habrá prescrito Plavix más ácido acetilsalicílico si usted no puede tomar «anticoagulantes orales» y no tiene ningún riesgo de hemorragia grave.

No tome Plavix

Si es alérgico (hipersensible) a clopidogrel o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Si padece una hemorragia activa, como una úlcera de estómago o hemorragia en el cerebro. Si sufre una enfermedad grave del hígado.

Si cree que algo de esto puede afectarle, o si tiene alguna duda, consulte a su médico antes de tomar Plavix. Advertencias y precauciones Antes de empezar el tratamiento con Plavix informe a su médico si se encuentra en alguna de las situaciones descritas a continuación:

Si tiene riesgo de sufrir una hemorragia (sangrado) porque:

padece una enfermedad que implica un riesgo de hemorragias internas (como una úlcera de estómago). padece una anomalía sanguínea que le predispone a sufrir hemorragias internas (hemorragias en tejidos, órganos o articulaciones del organismo). ha sufrido una herida grave recientemente. se ha sometido recientemente a una intervención quirúrgica (incluyendo cirugía dental). debe someterse a una intervención quirúrgica (incluyendo cirugía dental) en los próximos siete días.

Si ha tenido un coágulo en una arteria del cerebro (infarto cerebral isquémico) en los últimos 7 días. Si padece enfermedades del hígado o del riñón. Si ha tenido una alergia o reacción a cualquier medicamento utilizado para tratar su enfermedad. Si ha tenido antecedentes de hemorragia cerebral no traumática.

Durante el tratamiento con Plavix:

Informe a su médico si tiene prevista una intervención quirúrgica (incluyendo cirugía dental). Informe a su médico inmediatamente si desarrolla un trastorno (también conocido como Púrpura Trombótica Trombocitopénica o PTT) que incluya fiebre y hematomas (moratones) bajo la piel que pueden aparecer como puntos rojos localizados, acompañados o no de inexplicable cansancio extremo, confusión, color amarillo en la piel o los ojos (ictericia) (ver sección 4 «Posibles efectos adversos»). Si se corta o se hace una herida, la hemorragia puede tardar más de lo normal en detenerse. Esto está relacionado con el modo en que actúa el medicamento, ya que éste previene de la capacidad de la sangre para formar coágulos. Para cortes o heridas de poca importancia, como por ejemplo cortarse durante el afeitado, esto no tiene importancia. No obstante, si está preocupado por su pérdida de sangre, consulte inmediatamente con su médico (ver sección 4 «Posibles efectos adversos»). Su médico puede pedirle que se haga análisis de sangre.

Niños y adolescentes Este medicamento no debe administrarse a niños porque no es eficaz. Toma de Plavix con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.

See also:  Como Saber En Que Empresa Trabajo?

anticoagulantes orales, medicamentos utilizados para disminuir la coagulación sanguínea, antiinflamatorios no esteroideos, medicamentos utilizados generalmente para tratar el dolor y/o la inflamación de músculos o articulaciones, heparina, o cualquier otro medicamento inyectable utilizado para disminuir la coagulación sanguínea, ticlopidina, otro agente antiagregante plaquetario, un inhibidor de la recaptación de serotonina (como fluoxetina o fluvoxamina y otros fármacos del mismo tipo), medicamentos utilizados normalmente para el tratamiento de la depresión, rifampicina (utilizado para infecciones graves)

– omeprazol o esomeprazol, medicamentos para tratar las molestias de estómago, – fluconazol o voriconazol, medicamentos para tratar las infecciones fúngicas, – efavirenz, u otros medicamentos antirretrovirales (utilizados para el tratamiento de las infecciones por VIH), – carbamazepina, un medicamento para tratar algunas formas de epilepsia, – moclobemida, medicamento para la depresión, – repaglinida, medicamento para el tratamiento de la diabetes, – paclitaxel, medicamento para el tratamiento del cáncer, – opioides: si está en tratamiento con clopidogrel, debe informar a su médico antes de que le receten cualquier opioide (utilizado para tratar el dolor intenso), – rosuvastatina (utilizada para reducir el nivel de colesterol).

Si usted ha sufrido dolor torácico grave (angina inestable o infarto de miocardio), ataque isquémico transitorio o ictus isquémico de gravedad leve, quizás le han prescrito Plavix en combinación con ácido acetilsalicílico, sustancia presente en muchos medicamentos utilizados para aliviar el dolor y bajar la fiebre.

Una dosis de ácido acetilsalicílico administrada esporádicamente (no superior a 1.000 mg en 24 horas) generalmente no debe causar ningún problema, pero el uso prolongado en otras circunstancias debe consultarse con su médico. Toma de Plavix con alimentos y bebidas Plavix puede tomarse con y sin alimentos.

Embarazo y lactancia Es preferible no tomar este medicamento durante el embarazo. Si está embarazada o cree que puede estarlo, debe avisar a su médico o farmacéutico antes de tomar Plavix. Si se queda embarazada mientras está tomando Plavix, consulte a su médico inmediatamente ya que no se recomienda tomar clopidogrel durante el embarazo.

No debe dar el pecho mientras está tomando este medicamento. Si está dando el pecho o planea hacerlo, comuníqueselo a su médico antes de tomar este medicamento. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. Conducción y uso de máquinas Es poco probable que Plavix altere su capacidad de conducir o manejar maquinaria.

  1. Plavix contiene lactosa Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares (p. ej.
  2. Lactosa), consulte con él antes de tomar este medicamento.
  3. Plavix contiene aceite de ricino hidrogenado Esto puede producir molestias de estómago y diarrea.
  4. Siga exactamente las instrucciones de administraci ó n de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.

En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. La dosis recomendada, incluso para los pacientes con una enfermedad llamada «fibrilación auricular» (un latido cardiaco irregular), es de un comprimido de 75 mg de Plavix al día, administrado por vía oral con o sin alimentos y a la misma hora cada día.

  1. Si ha sufrido dolor torácico grave (angina inestable o infarto), su médico puede prescribirle 300 mg o 600 mg de Plavix (1 o 2 comprimidos de 300 mg ó 4 u 8 comprimidos de 75 mg) para que los tome una única vez al inicio del tratamiento.
  2. Después, la dosis recomendada es de un comprimido de 75 mg de Plavix al día tal y como se describe anteriormente.

Si ha experimentado síntomas de un ictus que desaparecen en un corto período de tiempo (también conocido como ataque isquémico transitorio) o un ictus isquémico de gravedad leve, su médico puede recetarle 300 mg de Plavix (1 comprimido de 300 mg o 4 comprimidos de 75 mg) una vez al inicio del tratamiento.

Después, la dosis recomendada es un comprimido de 75 mg de Plavix por día tal y como se describe anteriormente con ácido acetilsalicílico durante 3 semanas. Después el médico le recetará o bien Plavix solo, o bien ácido acetilsalicílico solo. Deberá tomar Plavix durante el tiempo que su médico continúe prescribiéndoselo.

Si toma más Plavix del que debe Contacte con su médico o acuda al servicio de urgencias del hospital más próximo, ya que existe un mayor riesgo de hemorragia. Si olvidó tomar Plavix Si olvida tomar una dosis de Plavix, pero se acuerda antes de que hayan transcurrido 12 horas desde el momento en que debía haber tomado la medicación, tome el comprimido inmediatamente y el siguiente a la hora habitual.

  • Si se olvida durante más de 12 horas, simplemente tome la siguiente dosis a la hora habitual.
  • No tome una dosis doble para compensar un comprimido olvidado.
  • En los formatos de 7, 14, 28 y 84 comprimidos puede comprobar el último día que tomó un comprimido de Plavix mirando el calendario impreso en el blíster.

Si interrumpe el tratamiento con Plavix No interrumpa su tratamiento a menos que su médico así se lo indique, Contacte con su médico o farmacéutico antes de dejar de tomar este medicamento. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

Fiebre, signos de infección o cansancio extremo. Estos síntomas pueden deberse a un raro descenso de algunas células de la sangre. Signos de problemas del hígado, tales como coloración amarilla de la piel y/o los ojos (ictericia), asociada o no a hemorragia que aparece bajo la piel como puntos rojos y/o confusión (ver sección 2 «Advertencias y precauciones»). Hinchazón de la boca o trastornos de la piel tales como sarpullidos y picores, ampollas en la piel. Estos pueden ser signos de una reacción alérgica.

El efecto adverso más frecuente notificado con Plavix es la hemorragia, La hemorragia puede aparecer en el estómago o intestino, magulladuras, hematomas (sangrado anormal o moratones bajo la piel), hemorragia nasal, sangre en orina. También se han notificado un reducido número de casos de: hemorragia de los vasos sanguíneos de los ojos, hemorragia intracraneal, pulmonar o de articulaciones.

Si sufre una hemorragia prolongada mientras está tomando Plavix Si se corta o se hace una herida es posible que la hemorragia tarde un poco más de lo normal en detenerse. Esto está relacionado con el mecanismo de acción del medicamento, ya que previene la capacidad de la sangre para formar coágulos. Para cortes o heridas de poca importancia, como por ejemplo cortarse durante el afeitado, esto normalmente no tiene importancia.

Sin embargo, si está preocupado por su hemorragia, consulte con su médico inmediatamente (ver sección 2 «Advertencias y precauciones»). Otros efectos adversos incluyen : Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas): Diarrea, dolor abdominal, indigestión o ardor.

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): Dolor de cabeza, úlcera de estómago, vómitos, náuseas, estreñimiento, exceso de gases en el estómago o intestino, erupciones, picor, mareo, sensación de hormigueo y entumecimiento. Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): Vértigo, aumento de las mamas en los varones.

Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): Ictericia; dolor abdominal grave con o sin dolor de espalda; fiebre, dificultad para respirar, en ocasiones asociada a tos; reacciones alérgicas generalizadas (por ejemplo, sensación de calor generalizada con malestar general repentino hasta el desvanecimiento); hinchazón de la boca; ampollas en la piel; alergia en la piel; inflamación de la mucosa de la boca (estomatitis); disminución de la presión arterial; confusión; alucinaciones; dolor articular; dolor muscular; cambios en el sabor o pérdida del gusto de las comidas.

Efectos adversos con frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): Reacciones de hipersensibilidad con dolor de pecho o abdominal, síntomas persistentes de bajo nivel de azúcar en la sangre. Además su médico puede observar cambios en los resultados de sus análisis de sangre u orina.

Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V,

  • Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
  • Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
  • No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el blíster, después de CAD.

La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Ver las condiciones de conservación en el envase. Conservar por debajo de 30ºC cuando Plavix se presenta en blísters PVC/PVDC/aluminio. Cuando Plavix se presenta en cualquier blíster de aluminio no requiere condiciones especiales de conservación.

  • No utilice este medicamento si observa cualquier signo visible de deterioro.
  • Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.
  • Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita.
  • De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
  • Composición de Plavix El principio activo es clopidogrel.

Cada comprimido contiene 75 mg de clopidogrel (como hidrogenosulfato). Los demás componentes son (ver sección 2 «Plavix contiene lactosa» y «Plavix contiene aceite de ricino hidrogenado»):

Núcleo del comprimido: manitol (E421), aceite de ricino hidrogenado, celulosa microcristalina, macrogol 6000 e hidroxipropilcelulosa poco sustituida. Cubierta del comprimido: lactosa monohidrato (azúcar de la leche), hipromelosa (E464), triacetina (E1518), óxido de hierro rojo (E172) y dióxido de titanio (E171). Barniz: cera carnauba.

Aspecto del producto y contenido del envase Plavix 75 mg comprimidos recubiertos son redondos, biconvexos, de color rosa y llevan grabado en una cara el número » 75″ y en la otra el número » 1171″, Plavix se presenta en envases de cartón de: – 7, 14, 28, 30, 84, 90 y 100 comprimidos en blísters de PVC/PVDC/Aluminio o blísters de Aluminio/Aluminio, – 50×1 comprimidos en blísters de PVC/PVDC/Aluminio o en blísters unidosis de aluminio.

  1. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
  2. Titular de la autorización de comercialización y fabricante Titular de la autorización de comercialización: sanofi-aventis groupe 54, rue La Boétie – F-75008 Paris – Francia Fabricantes: Sanofi Winthrop Industrie 1, Rue de la Vierge, Ambarès & Lagrave, F- 33565 Carbon Blanc cedex, Francia.

o Delpharm Dijon 6, Boulevard de l’Europe, F – 21800 Quétigny, Francia o Sanofi S.r.l. Strada Statale 17, Km 22 67019 Scoppito (AQ) – Italia o Sanofi Winthrop Industrie 30-36 avenue Gustave Eiffel 37100 Tours Francia Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización.

België/ Belgique /Belgien Sanofi Belgium Tél/Tel: +32 (0)2 710 54 00 Luxembourg/Luxemburg Sanofi Belgium Tél/Tel: +32 (0)2 710 54 00 ( Belgique/Belgien)
???????? Swixx Biopharma EOOD ???,: +359 (0)2 4942 480 Magyarország SANOFI-AVENTIS Zrt. Tel.: +36 1 505 0050
Ceská republika sanofi-aventis, s.r.o. Tel: +420 233 086 111 Malta Sanofi S.r.l. Tel: +39 02 39394275
Danmark Sanofi A/S Tlf: +45 45 16 70 00 Nederland Genzyme Europe B.V. Tel: +31 20 245 4000
Deutschland Sanofi-Aventis Deutschland GmbH Tel.: 0800 52 52 010 Tel. a us dem Ausland: +49 69 305 21 131 Norge sanofi-aventis Norge AS Tlf: +47 67 10 71 00
Eesti Swixx Biopharma OÜ Tel: +372 640 10 30 Österreich sanofi-aventis GmbH Tel: +43 1 80 185 – 0
Ελλ?δα sanofi-aventis AEBE Τηλ : +30 210 900 16 00 Polska sanofi-aventis Sp. z o.o. Tel.: +48 22 280 00 00
España sanofi-aventis, S.A. Tel: +34 93 485 94 00 France sanofi-aventis France Tél: 0 800 222 555 Appel depuis l’étranger : +33 1 57 63 23 23 Po rtugal Sanofi – Produtos Farmacêuticos, Lda, Tel: +351 21 35 89 400
Hrvatska Swixx Biopharma d.o.o. Tel: +385 1 2078 500 România Sanofi Romania SRL Tel.: +40 (0) 21 317 31 36
Ireland sanofi-aventis Ireland Ltd.T/A SANOFI Tel: +353 (0) 1 403 56 00 Slovenija Swixx Biopharma d.o.o. Tel: +386 1 235 51 00
Ísland Vistor hf. Sími : +354 535 7000 Slovenská republika Swixx Biopharma s.r.o. Tel: +421 2 208 33 600
Italia Sanofi S.r.l. Tel: 800.536 389 Suomi/Finland Sanofi Oy Puh/Tel: +358 (0) 201 200 300
Κ?προς C.A. Papaellinas Ltd. Τηλ : +357 22 741741 Sverige Sanofi AB Tel: +46 (0)8 634 50 00
Latvija Swixx Biopharma SIA Tel: +371 6 616 47 50 United Kingdom (Northern Ireland) sanofi-aventis Ireland Ltd. T/A SANOFI Tel: +44 (0) 800 035 2525
Lietuva Swixx Biopharma UAB Tel: +370 5 236 91 40

¿Cómo se elimina el clopidogrel?

Aproximadamente el 50% del clopidogrel de marcado radioactivamente se elimina en la orina mientras que el 46% lo hace en las heces a lo largo de un período de cinco días; la semi-vida plasmática es de aproximadamente 8 horas.